¿Cómo mejorar tu presencia digital sin gastar miles de pesos?
- Alba Gallardo
- Jun 13
- 3 min read
Sí, aquí también hablamos español... y tantito Spanglish pa' que se sienta más familiar. 😎

Si estás cansad@ de ver puro contenido en inglés sobre cómo hacer crecer tu negocio online y te preguntas “¿Y los tips pa’ los que hablamos español?”, don’t worry, llegaste al lugar correcto.
Muchos creen que mejorar tu presencia digital es carísimo —y sí, hay agencias que cobran lo que vale un coche usado—, pero real talk: no necesitas romper la alcancía para verte pro en internet. Aquí te dejo algunas ideas y herramientas que te pueden ayudar a crecer sin gastar una fortuna:
1. Haz una limpieza digital (sí, como de primavera, pero en tu negocio)
¿Tu Instagram tiene publicaciones del 2018 con filtros feos? ¿Tu logo se ve pixelado? ¿Tu biografía dice cosas como “Emprendedor/a apasionado/a por los sueños”? Mmm... we need to fix that.
🧽 Haz un detox:
Actualiza tu foto de perfil.
Escribe una biografía clara, directa y con personalidad.
Elimina contenido viejo que ya no represente tu marca.
2. Tu feed también habla por ti (aunque tú no digas nada)
Tu presencia digital empieza con lo visual. Y spoiler alert: no necesitas pagar miles por un diseñador gráfico. Usa herramientas como Canva, que tiene templates gratis y fáciles de editar.
🛠 Tips:
Elige 2 o 3 colores de marca.
Usa las mismas fuentes siempre.
Crea una estética reconocible (aunque sea simple).
3. Empieza un blog o microblog (como este 😜)
Escribir contenido de valor no solo te posiciona como experto/a, también ayuda al SEO (eso que hace que salgas en Google). Puedes hacerlo en tu página web o incluso en posts de LinkedIn o Facebook.
✍️ Ideas para empezar:
Responde las dudas más comunes de tus clientes.
Cuenta tu experiencia como emprendedor/a.
Da tips rápidos y prácticos que ayuden a otros.
4. Aprovecha los Reels, Shorts y TikToks
No necesitas ser influencer ni bailar frente a la cámara (a menos que quieras). Solo necesitas un buen hook, info útil y hablarle directo a tu cliente ideal. Graba con tu celular y that’s it.
🎥 Consejo real:
Empieza con frases como: “Si vendes X, este tip es para ti…” o “3 cosas que nadie te dice sobre Y…”
Usa subtítulos. La gente scrollea sin sonido.
Sé tú. Tu autenticidad vende.
5. No te olvides del Google My Business (sí, todavía existe)
Si vendes en tu ciudad, es básico estar en Google Maps. Es gratis, fácil de configurar, y ayuda a que te encuentren sin gastar en anuncios.
📍Qué debes hacer:
Completa todos los campos.
Sube fotos bonitas y reales.
Pide reseñas a tus clientas felices.
6. Crea tu sitio web (aunque sea uno básico)
No necesitas tener una mega tienda en línea para empezar. Puedes usar plataformas como Wix o Shopify y armar algo lindo, funcional y rápido. De hecho, en Dabinala Studio hacemos sitios aesthetic, rápidos y sin complicarte la vida.
🌐 Si no sabes por dónde empezar, let’s talk. Una buena página puede hacer la diferencia entre "se ve confiable" y "mmm… mejor no le compro".
7. Haz comunidad, no solo contenido
Publicar por publicar no sirve. Conecta, responde comentarios, haz networking, comparte contenido de otros. Las marcas que crecen son las que crean relaciones, no solo las que venden.
🤝 Recuerda:
La gente compra de quien confía.
Sé cercana, pero profesional.
No te dé pena mostrar tu personalidad.
Conclusion
Mejorar tu presencia digital no tiene que doler el bolsillo. Es cuestión de estrategia, creatividad, y constancia. Y si necesitas una manita, ya sabes que en Dabinala estamos para ayudarte sin dramas ni precios imposibles.
¿Quieres una asesoría rápida o un sitio web sin tanto rollo? Escríbeme y lo armamos.✉️ contacto@dabinala.com | IG: @dabinala.studio
Comments